Conducción nocturna – Entender los riesgos y tomar las precauciones adecuadas.

VDI Mexico 2Authored By VDI Mexico Instructor Moises Callejas

Un conductor de seguridad o cualquier otra persona que se encuentra detrás del volante experimenta diversas demandas, algunas de ellas pueden ser detonantes para generar un alto nivel de estrés; parte de la responsabilidad de un conductor es entender los riesgos asociados y así, tomar las precauciones necesarias para disminuirlos o enfrentarlos de la mejor forma cuando estos se presenten.

En muchas instancias, conducir de noche es muy común, esto depende de las programaciones de logística, de las indicaciones del “protegido” entendiéndose a Ejecutivos, Directivos, Empresarios, Funcionarios, Celebridades, Dignatarios, etc. o simplemente porque es parte de nuestra necesidad. Y mientras la fatiga es siempre un  motivo de preocupación cuando se trata de conducir de noche, hay otros riesgos que el conductor debe considerar y tomar en cuenta. De hecho, la combinación de riesgos puede generar movimientos que representan un alto riesgo para el protegido, dichos riesgos son mayores por la noche que a la luz del día.

Desde el punto de vista de seguridad y protección, los datos que muestra la National Safety Council (NSC por sus siglas en ingles), dice que el volumen de tráfico que existe durante el día, representa más del 60% de las muertes de tráfico que se producen durante la noche en todo el país. Los datos más recientes del año pasado muestran que había aproximadamente 50.000 muertes provocadas por accidentes vehiculares en los EE.UU. 19.000 de los cuales se produjeron durante las horas del día, mientras que 31.000 se produjeron en las horas nocturnas.

Numerosos estudios demuestran que la principal causa de las muertes que ocurren durante el transito nocturno es el 50% aproximadamente por la escasa visibilidad, este factor puede incrementar los riesgos de seguridad del protegido durante la conducción nocturna. Durante el día, tanto el protegido como los vehículos, en los que se trasladan, tienden a ser reconocibles en comparación del resto de los vehículos; es durante las horas nocturnas que los atacantes aprovechan la escasa visibilidad de las zonas identificadas para ejecutar actos delictivos e inclusive un ataque.

A menudo los movimientos del protegido son predecibles, ya que hay diversos factores que ayudan a esto, como:

Dar a conocer públicamente las citas o eventos a los que asistirá

Tomar una ruta en particular para llegar al destino (trabajo, casa, etc.)

Asistir con frecuencia a los mismos restaurantes o lugares de entretenimientoimage001

Volver a casa en una hora determinada.

Si el protegido actúa de manera predecible, será un atractivo objetivo de ataque, sobre todo si esos movimientos predecibles los lleva a cabo durante la noche, será un blanco potencial para el atacante.

Los profesionales que por la razón que sea, se encuentren conduciendo durante la noche, podrían ver la infografía adjunta, vale la pena que lo lean.


This post is authored by an International Security Driver Association Member

The International Security Driver Association (ISDA) serves the Protective Services community. ISDA’s mission is to support an international forum of protective service providers who share knowledge for the purpose of enhancing the profession.

The most common question we at ISDA get asked is, “Is ISDA for Security Drivers and Secure Transportation Providers only?” The answer is a big NO. ISDA is a valuable resource for all practitioners working in the protection profession. Members of ISDA represent all facets and levels of the protective services profession as an example.

This is a collection of books and articles authored by ISDA Members.

 A collection of Publications authored by ISDA Members

 A collection of Articles authored by ISDA Members

We have been producing informational newsletters for more than 20 years. This is a small sample of past newsletters.

Past ISDA Newsletters

Become an ISDA member today

The return on investment (ROI) that members receive for the $75 per year (less than $1.50 per week) is access to exclusive content, in addition to recorded and future webinars, over 300 articles, references, white papers, free books, the opportunity to expand brand awareness by sharing your content through the ISDA network (estimated 7500+ protective services practitioners).

For more information on membership benefits and certification click here.